Buenos días ante todo, soy Ángel Quintero del 12°N, la recomendación que yo les doy es que en el mural informativo, en el apartado de biografía, colocarán los links con hipervínculos, para que sea más sencillo ir a esos sitios webs.
Buenas tardes, soy David Moreno del 11°Ñ y el blog me pareció bastante bueno, bien estructurado y con buen contenido informativo. Me gustó mucho leerlo, me entretuve y aprendí cosas que no sabía.
buenos días son José Alfaro del 11B bueno el blog me pareció muy bien porque abarca muchos tema interesantes como lo es corrosión de los metales que es un proceso químico cuando el mineral se transforma en óxido mi recomendación seria que sigan así explorando este tema y experimentando porque es muy importantes para la historia de la química
Buenas Tardes soy Luna Leaño 11C, Me pareció muy interesante y como expandió el tema todo el grupo, Los experimentos fueron aparcados adecuadamente, y de sugerencia realizar más actividades, Excelente trabajo congrats
Buenas tarde ante todo, soy Alberto Espinosa del 21°N, Me pareció muy creativo a la hora de diseñar este blog de su parte, pero la recomendación que les doy es el color de la página donde escribieron la ubieran cambiado para que las letras se apreciarán más! Pero esta AMAZING como lo hicieron 🔥!
Buenas tarde soy Jassir Rodriguez del 11°C me parecio muy interesante todo esto de la corrosion de los metales y el blog es bastante didactico a la hora de navegar en el. Felicidades
Buenas tardes, soy el estudiante Juan Aristizabal del 11°N. Quería comentar que me encantó el contenido presentado y me pareció muy creativa la forma de presentar a los "guías didácticos".
Cómo observación , quería destacar que en la primera parte del blog, siento que le hizo falta un poco más de ilustración.
Buenas tardes mi nombre es Juan Nieto del 11°C me pareció un excelente blog, de manera que se vio el esfuerzo que hizo el grupo para que quedara perfecto, me encanto la demostración ya que te explicaba como ocurría la oxidación, además la información que fue proporcionada por el grupo. lo único que me gustaría que explicaran mejor es la combustión de los metales de ahí en adelante el trabajo me parece perfecto, congratulations.
Hola! Soy Elianis Rojas del 11°O. Primeramente quiero felicitarlos por la realización del blog. Para mayor facilidad, enumeraré lo que más me gustó de su proyecto.
1. La lectura es sencilla, a pesar de tratar con temas algunas veces pesados por el uso de términos técnicos, por lo tanto son complicados para el uso común. Pienso que cualquiera podría entender cómo y qué provoca la exposición de metales a factores ambientales, como el agua, humedad, dióxido de carbono en el aire, etc., con la ayuda de su blog.
2. El material didáctico, las guías didácticas son dinámicas y llamativas, es algo que no me cuesta leer, porque el material mantiene el interés. Mi posters y artes favoritas son las que se encuentran en los link, al final hechas en genially, mis felicidades a quién las realizo.
Por otro lado vi algunas detalles que podrían mejorar y corregir, estos son:
1. En general la ortografía está bien, pero en el área "IMPACTO DEL Covid-19 EN EL ECOSISTEMAS", dice "barios meses", cuando correctamente es "varios meses".
2. La imagen número 8 está hiper pixelada, eso hace que sea complicado ver y leer lo que aparece en ella.
Esas son mis observaciones.
Gracias por compartirlo! Realmente desconocía porqué ocurría el corrosivo en los metales y lo que puede provocar en las infraestructuras, ahora ya lo sé gracias a su trabajo.
Buenas tardes, soy Meybelin Reyes del 11·C, me gustaría decir primeramente que el diseño que se uso para el blog y forma en que se plasmo la información fue muy buena. Me agrado el hecho de que lo puesto en cada sección se pueda entender de manera fácil y precisa, dejando en claro que se hizo una buena indagación e inquisición sobre el tema de "la corrosión de metales", desde su concepto, formulas y llegando a entender como este se ve en la vida diaria. Además, los experimentos también ayudaron a tener una compactación mas promiscua sobre el funcionamiento de este proceso químico.
En lo general me parece un trabajo muy bien hecho. Felicidades.
Buenas tardes soy María Paz del 11 Q. Me parece que realizaron un excelente trabajo. Pude comprender la información de forma sencilla. Los murales informativos están muy creativos, y además me gustó que añadieran los enlaces a los videos para ampliar el contenido. Como única observación, hubiese sido bueno que colocaran la letra de algunos murales para facilitar la lectura.
Buenas tardes, soy Roberto Suriel 11°B El tema presentado me pareció muy interesante, estuvo bien redactado y presentado, me paresio muy creativa la manera en la que presentaron cada uno de los puntos y el como aportaban la información.
Buenas noches, soy Alexander Aponte del 11°C. Me parece que se plasmo muy bien todo solo que hacer la letra un poco más grande y cambiar la forma de la letra a una un poco más agradable para la vista.
Buenas tardes Soy Abraham Gómez del 12 N me pareció muy interesante el experimento, y aun mas interesante ver como actua la sal como conductor de los electrones que parten del metal, la información muy completa. Exitos.
Hola, soy Marcela Cortez del 11D. Me gusto mucho el contenido presentado, mis únicas recomendaciones para que el trabajo hubiese sido mejor serían cambiar el estilo de letra, ya que siento que sería más formal elegir otra y que la bienvenida hubiera sido mejor elaborada. Muy buen trabajo!
Hola, soy Diego Tan 11°C Me gusto mucho como expresaron el contenido, me parece que esta bien explicado cada punto a tratar y el estilo de diseño me parece simple y bonito para llamar la atencion de las personas.
Buenas tardes, me gusto mucho las estructuras y las ideas sobre el tema, esta muy interesante el tema, se vio el esfuerzo y la explicación bien organizado, aunque faltaron unas explicaciónes ahí pero por lo demás, excelente. Cesar Candanedo 11Q
Buenas tardes soy la estudiante yitzi Rodríguez del 11ºO me pareció muy importante la información muy bien explicado y directo del tema buena presentación del tema.
Buen día soy Elizabeth Tesch del 11C. las ideas resumidas y concisas del tema me parece excelente y mucho mas fácil de comprender y saber que sucede con el tema de oxidación, en cuanto al blog lo único que cambiara es color de fondo de los subtítulos. por los demás muy explicativo.
Buenos días ante todo, soy Ángel Quintero del 12°N, la recomendación que yo les doy es que en el mural informativo, en el apartado de biografía, colocarán los links con hipervínculos, para que sea más sencillo ir a esos sitios webs.
ResponderBorrarSaludos. Gracias por tu recomendación.
ResponderBorrarBuenas tardes, soy David Moreno del 11°Ñ y el blog me pareció bastante bueno, bien estructurado y con buen contenido informativo.
ResponderBorrarMe gustó mucho leerlo, me entretuve y aprendí cosas que no sabía.
Gracias por tu comentario y recomendación. Saludos.
Borrarbuenos días son José Alfaro del 11B bueno el blog me pareció muy bien porque abarca muchos tema interesantes como lo es corrosión de los metales que es un proceso químico cuando el mineral se transforma en óxido mi recomendación seria que sigan así explorando este tema y experimentando porque es muy importantes para la historia de la química
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarBuenas tardes soy Jesús Ledezma del 11B y me pareció muy bien desarrollado el tema y muy bien explicados los experimentos. Los felicito
ResponderBorrarSaludos. Gracias por tu comentario.
BorrarBuenas Tardes soy Luna Leaño 11C, Me pareció muy interesante y como expandió el tema todo el grupo, Los experimentos fueron aparcados adecuadamente, y de sugerencia realizar más actividades, Excelente trabajo congrats
ResponderBorrarBuenas tarde ante todo, soy Alberto Espinosa del 21°N, Me pareció muy creativo a la hora de diseñar este blog de su parte, pero la recomendación que les doy es el color de la página donde escribieron la ubieran cambiado para que las letras se apreciarán más! Pero esta AMAZING como lo hicieron 🔥!
ResponderBorrarBuenas tarde soy Jassir Rodriguez del 11°C me parecio muy interesante todo esto de la corrosion de los metales y el blog es bastante didactico a la hora de navegar en el. Felicidades
ResponderBorrarBuenas tardes, soy el estudiante Juan Aristizabal del 11°N. Quería comentar que me encantó el contenido presentado y me pareció muy creativa la forma de presentar a los "guías didácticos".
ResponderBorrarCómo observación , quería destacar que en la primera parte del blog, siento que le hizo falta un poco más de ilustración.
Buenas tardes mi nombre es Juan Nieto del 11°C me pareció un excelente blog, de manera que se vio el esfuerzo que hizo el grupo para que quedara perfecto, me encanto la demostración ya que te explicaba como ocurría la oxidación, además la información que fue proporcionada por el grupo. lo único que me gustaría que explicaran mejor es la combustión de los metales de ahí en adelante el trabajo me parece perfecto, congratulations.
ResponderBorrarHola! Soy Elianis Rojas del 11°O. Primeramente quiero felicitarlos por la realización del blog. Para mayor facilidad, enumeraré lo que más me gustó de su proyecto.
ResponderBorrar1. La lectura es sencilla, a pesar de tratar con temas algunas veces pesados por el uso de términos técnicos, por lo tanto son complicados para el uso común. Pienso que cualquiera podría entender cómo y qué provoca la exposición de metales a factores ambientales, como el agua, humedad, dióxido de carbono en el aire, etc., con la ayuda de su blog.
2. El material didáctico, las guías didácticas son dinámicas y llamativas, es algo que no me cuesta leer, porque el material mantiene el interés. Mi posters y artes favoritas son las que se encuentran en los link, al final hechas en genially, mis felicidades a quién las realizo.
Por otro lado vi algunas detalles que podrían mejorar y corregir, estos son:
1. En general la ortografía está bien, pero en el área "IMPACTO DEL Covid-19 EN EL ECOSISTEMAS", dice "barios meses", cuando correctamente es "varios meses".
2. La imagen número 8 está hiper pixelada, eso hace que sea complicado ver y leer lo que aparece en ella.
Esas son mis observaciones.
Gracias por compartirlo! Realmente desconocía porqué ocurría el corrosivo en los metales y lo que puede provocar en las infraestructuras, ahora ya lo sé gracias a su trabajo.
Saludos!
buenas tardes, Arline Yañez del 11'N
ResponderBorrarMe pareció interesante el tema, y el mural informativo muy bien detallado.
Buenas tardes, soy Meybelin Reyes del 11·C, me gustaría decir primeramente que el diseño que se uso para el blog y forma en que se plasmo la información fue muy buena. Me agrado el hecho de que lo puesto en cada sección se pueda entender de manera fácil y precisa, dejando en claro que se hizo una buena indagación e inquisición sobre el tema de "la corrosión de metales", desde su concepto, formulas y llegando a entender como este se ve en la vida diaria. Además, los experimentos también ayudaron a tener una compactación mas promiscua sobre el funcionamiento de este proceso químico.
ResponderBorrarEn lo general me parece un trabajo muy bien hecho. Felicidades.
Buenas tardes soy María Paz del 11 Q. Me parece que realizaron un excelente trabajo. Pude comprender la información de forma sencilla. Los murales informativos están muy creativos, y además me gustó que añadieran los enlaces a los videos para ampliar el contenido. Como única observación, hubiese sido bueno que colocaran la letra de algunos murales para facilitar la lectura.
ResponderBorrarLa letra un poco más grande*
BorrarBuenas tardes, soy Roberto Suriel 11°B
ResponderBorrarEl tema presentado me pareció muy interesante, estuvo bien redactado y presentado, me paresio muy creativa la manera en la que presentaron cada uno de los puntos y el como aportaban la información.
Hola, soy María Martínez del 11Ñ.
ResponderBorrar1. Me hubiese gustado que estuvieran enumerados los cuadros donde esta la información, para saber la secuencia.
2. También que la letra estuviera más grande, porque desde el móvil se ve pequeña.
3. Me encantó como lo resumieron y que pusieran información extra en los links.
Buenas noches, soy Alexander Aponte del 11°C.
ResponderBorrarMe parece que se plasmo muy bien todo solo que hacer la letra un poco más grande y cambiar la forma de la letra a una un poco más agradable para la vista.
Buenas tardes Soy Abraham Gómez del 12 N me pareció muy interesante el experimento, y aun mas interesante ver como actua la sal como conductor de los electrones que parten del metal, la información muy completa. Exitos.
ResponderBorrarHola, soy Marcela Cortez del 11D.
ResponderBorrarMe gusto mucho el contenido presentado, mis únicas recomendaciones para que el trabajo hubiese sido mejor serían cambiar el estilo de letra, ya que siento que sería más formal elegir otra y que la bienvenida hubiera sido mejor elaborada.
Muy buen trabajo!
Hola, soy Diego Tan 11°C
ResponderBorrarMe gusto mucho como expresaron el contenido, me parece que esta bien explicado cada punto a tratar y el estilo de diseño me parece simple y bonito para llamar la atencion de las personas.
Buenas tardes, me gusto mucho las estructuras y las ideas sobre el tema, esta muy interesante el tema, se vio el esfuerzo y la explicación bien organizado, aunque faltaron unas explicaciónes ahí pero por lo demás, excelente.
ResponderBorrarCesar Candanedo 11Q
Buenas tardes soy la estudiante yitzi Rodríguez del 11ºO me pareció muy importante la información muy bien explicado y directo del tema buena presentación del tema.
ResponderBorrarBuen día soy Elizabeth Tesch del 11C. las ideas resumidas y concisas del tema me parece excelente y mucho mas fácil de comprender y saber que sucede con el tema de oxidación, en cuanto al blog lo único que cambiara es color de fondo de los subtítulos. por los demás muy explicativo.
ResponderBorrarGracias por tu comentario y recomendación. Saludos.
ResponderBorrar